Acerca del evento:
La organización del 31° Congreso Colombiano de Ingeniería Química – CCIQ y la Primera Conferencia Interamericana de Ingeniería Química y Procesos – CIIQP nos complace invitarlos bajo el estricto cumplimientos de los estándares de salud pública y medidas de seguridad correspondiente a una nueva experiencia para el 2021. El evento se desarrollará de forma híbrida, presencial en Bogotá – Colombia en el Hotel Tequendama (De acuerdo a la programación) y de manera virtual (Plataforma Tecnológica), como alternativas para la integración de todos los interesados en América y el mundo.
En este escenario convergen todos los actores y autoridades alrededor de la Ingeniería Química, la Química aplicada a la industria y los Procesos, todo esto, como parte de la permanente evolución de la profesión, aún más en estos tiempos de necesidades sociales, económicas y de cuidado del planeta. El evento integrado bajo el lema “Juntos Cambiaremos las Cosas” desarrollará para el 31CCIQ y el 1mer CIIQP el tema la “Reinvención de la Industria Química 4.0”, que incorpora presentaciones magistrales, ponencias, exhibiciones de poster, panel de expertos y foros. Este evento proporciona una plataforma global para la consolidación de redes de conocimiento, el estímulo al debate y aprendizaje sobre Ingeniería Química.
Adicionalmente, fue establecida la Semana de la Ingeniería Química, desarrollada entre el 23 y el 27 de noviembre del 2020, siendo consolidada como un espacio de integración social, académico e investigativo, acrecentando en esta ocasión un escenario de conexión entre actores iberoamericanos, nacionales y del mundo. También, nos resulta muy grato presentar la segunda versión del IQuyca, espacio diseñado para apalancar emprendimientos en Ingeniería Química, además de espacios de encuentro de Estudiantes y profesionales de IQ, además de actividades y resultados desarrollados por los capítulos, asociaciones y actores estudiantiles.
Para esta versión el país invitado es España como referente en al ámbito de la ingeniería química, desarrollo de procesos renovables y evolución industrial, proporcionando amplios conocimientos y experiencias, además de oportunidades para el intercambio de conocimiento, la generación de redes profesionales y personales
Más allá de diseñar, fabricar y/o transformar productos, la ingeniería química también se ocupa de aspectos de sistemas químicos y biológicos, la innovación, la gestión y la sistematización a través de la inclusión de nuevas tecnologías, hoy consideradas como parte de la revolución 4.0, en donde se ven incluidos productos, procesos y nuevas formas de fabricar, así como nuevas aplicaciones o usos. En este sentido, formas de medir, analizar y rediseñar sistemas convencionales y complejos son un panorama en la reinvención de los procesos químicos y biológicos, impactando directamente a la salud, el ambiente, la sociedad, la seguridad, el transporte, las comunicaciones, la agricultura, los alimentos, los servicios y diversas necesidades fundamentales de la vida.
Dentro de la agenda del evento serán incluidos temas de Ingeniería de tejidos, Ingeniería de Catálisis, Ingeniería de Reacción Química, Nanotecnología, Energía, Ingeniería de Procesos y Gestión Industrial, Ingeniería Química Ambiental y Sostenible, Educación, Emprendimiento, ODS y mucho más.
Los invitamos a continuar con la evolución y transformación asociadas a las condiciones de mundo actual, apalancados de la virtualidad, para que la transformación tecnología, inclusión de innovaciones novedosas y acercamiento de fronteras sean la plataforma de crecimiento continuo de profesionales, estudiantes y actores que desde la ingeniería química plantean soluciones innovadoras juntos para construir un mundo mejor.